Depuración e instalación de instrumento de visualización digital.
Depuración e instalación de instrumento de visualización digital.
La clasificación de los instrumentos de detección y control de procesos (comúnmente denominados instrumentos automáticos) es diversa. Según diferentes principios, se pueden realizar las clasificaciones correspondientes. Por ejemplo, según la fuente de energía utilizada por el instrumento, se puede clasificar en instrumentos neumáticos, instrumentos eléctricos e instrumentos hidráulicos (rara vez vistos); según la forma combinada del instrumento, se puede clasificar en instrumentos independientes, instrumentos combinados de unidades y dispositivos de control integrales; según la forma de instalación del instrumento, se puede clasificar en instrumentos in situ, instrumentos montados en panel e instrumentos montados en bastidor; Con el vigoroso desarrollo de los microprocesadores, los instrumentos pueden clasificarse aún más en instrumentos inteligentes e instrumentos no inteligentes en función de si se introducen o no microprocesadores. Según la forma de la señal del instrumento, se puede clasificar en instrumentos analógicos e instrumentos digitales.
Los instrumentos de visualización, basados en funciones como grabación e indicación, analógicos y digitales, se pueden clasificar en instrumentos de grabación e instrumentos indicadores, instrumentos analógicos e instrumentos de visualización digital. Entre ellos, los instrumentos de registro se pueden clasificar además en registro de un solo punto y registro de múltiples puntos (la indicación también puede ser de un solo punto o de múltiples puntos), y puede haber registro en papel o registro no en papel, con el registro en papel dividido aún más. en registro de gráficos y registro de impresión. Los instrumentos de control se pueden clasificar en instrumentos de control independientes e instrumentos de control combinados de unidades. Con la introducción de los microprocesadores, también existe una división entre controladores programables y controladores de programa fijo.
Los actuadores constan de mecanismos ejecutivos y válvulas de control. Los mecanismos ejecutivos se pueden dividir en actuadores neumáticos, actuadores eléctricos y actuadores hidráulicos según las fuentes de energía, y se pueden clasificar en mecanismos ejecutivos de tipo diafragma, tipo pistón (tipo cilindro) y de carrera larga según su forma estructural. Las válvulas de control se pueden clasificar según sus características estructurales y características de flujo. Las características estructurales comunes incluyen válvulas rectas de asiento simple, de asiento doble, de tres vías, de tipo ángulo, de diafragma, de mariposa, de bola, giratorias excéntricas, de jaula (tipo jaula), de separación del cuerpo de la válvula, etc. se puede clasificar en lineal, logarítmica (igual porcentaje), parabólica, de apertura rápida, etc.
Este tipo de método de clasificación es relativamente razonable y la cobertura de instrumentos es relativamente amplia. Sin embargo, ningún método de clasificación único puede categorizar claramente todos los instrumentos, ya que existe superposición y comunicación entre ellos. Por ejemplo, los transmisores tienen múltiples funciones. Los transmisores de temperatura se pueden clasificar como instrumentos de detección de temperatura, los transmisores de presión diferencial se pueden clasificar como instrumentos de detección de flujo, los transmisores de presión se pueden clasificar como instrumentos de detección de presión y, si se utilizan para medir el nivel, se pueden clasificar como instrumentos de detección de nivel. Es difícil asignarlos claramente a una categoría específica y también es un desafío fusionar las unidades de cálculo y auxiliares en instrumentos combinados independientes.
Aumento de los fabricantes de contadores de energía en carril DIN
Con la creciente conciencia sobre la gestión y la conservación de la energía y la reducción de emisiones, la demanda de medidores de energía en carril DIN en aplicaciones industriales y comerciales continúa aumentando. Este dispositivo es muy popular por su diseño compacto y rendimiento de medición eficiente. Muchos fabricantes se han sumado a este mercado, impulsando la innovación tecnológica y la diversificación de productos.
Leer másComparación entre indicador de alto voltaje e indicador HV
Indicador de alto voltaje e indicador HV son dos términos comunes utilizados en el monitoreo de seguridad de sistemas de energía y equipos de alto voltaje. Aunque los dos términos a veces se usan indistintamente, existen algunas diferencias sutiles en sus aplicaciones, diseños y funciones.
Leer más¿Qué es un indicador de alto voltaje?
Un indicador de alto voltaje es un dispositivo de seguridad crucial diseñado para detectar y mostrar la presencia de niveles de voltaje peligrosos en los sistemas eléctricos. Estos indicadores se utilizan comúnmente en entornos industriales, plantas de energía, subestaciones y otros entornos donde hay equipos de alto voltaje. La función principal de un indicador de alto voltaje es alertar a los técnicos y trabajadores de la presencia de voltaje, ayudando a prevenir el contacto accidental con circuitos eléctricos activos y reduciendo el riesgo de descargas eléctricas o lesiones.
Leer más